La obra literaria Luces de Bohemia, del escritor Ramón del Valle Inclán, consta
de ciertas características que la sumergen dentro del Teatro de la Crueldad, expuesta
por Artaud, cuya finalidad es la de sorprender e impresionar a los espectadores,
mediante situaciones impactantes e inesperadas. Algunas características que podemos
contrastar son: golpear sentimientos primarios del espectador mediante
escenas violentas y chocantes para captar su atención, como es el caso
de la muerte repentina de Max estrella, un poeta ciego, que muere injustamente
al final de la obra. Este hecho, marca significativamente al espectador ya que
el personaje es un anciano ciego y esto por ende hace que su muerte tenga mayor
impacto. Por otro lado el uso de la muerte como recurso teatral para lograr perturbación
en el lector. El sentido de rigor violento, por ejemplo, lo
encontramos en la palabra escrita, los diálogos que encarnan sus personajes en
el cual expresan la inconformidad con la mediocre sociedad española de la época.
Artaud, expresa que todo arte encarna e intensifica las brutalidades
subyacentes de la vida para recrear la emoción de la experiencia, y
Valle Inclán logra representar perfectamente en Luces de Bohemia la miseria en
la que se encontraba viviendo no solo Max estrella, sino también otros poetas
reconocidos de gran talento y la decadencia de la literatura en España, la cual
es menospreciada y se le da más valor a lo banal, es decir, no hay lugar para el genio ni el trabajador.
Sólo puede prosperar en esta sociedad la canalla y la infamia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario